Impermeabilizacin de muros de sotano

Impermeabilización de muros de sótano: Métodos y materiales

Impermeabilizar un sótano es clave para proteger la estructura de la vivienda y evitar problemas de humedad. Los muros situados bajo el nivel del suelo están expuestos a filtraciones de agua que pueden afectar a su solidez. 

La humedad en los sótanos es un problema frecuente, sobre todo en zonas con un nivel freático alto. El agua del subsuelo ejerce presión sobre los muros, lo que favorece la aparición de filtraciones y la acumulación de humedad. Esto puede generar manchas, malos olores y moho, con el consiguiente impacto en la salud.

Además, la exposición continua a la humedad deteriora los materiales de construcción, reduce su resistencia y provoca la aparición de grietas. Una impermeabilización adecuada protege la estructura y ayuda a mantener un ambiente más saludable.

Para evitar estos inconvenientes, es importante elegir los métodos y materiales adecuados, y adaptarlos a las condiciones del sótano y del terreno. Una buena preparación de la superficie y el uso de impermeabilizantes de calidad permiten prevenir filtraciones y asegurar la resistencia de los muros durante años.

Señales que indican la necesidad de impermeabilización en sótanos

Detectar a tiempo los signos de humedad en un sótano es fundamental para evitar problemas mayores. La presencia de ciertos indicios puede alertar sobre la necesidad de actuar antes de que los daños sean más graves. A continuación, se describen algunas señales comunes que indican que es necesario impermeabilizar el sótano:

  • Aparición de manchas y decoloraciones en los muros. Las marcas oscuras o las zonas con cambios de color suelen ser un indicador de acumulación de humedad. Pueden ser aureolas o franjas en los muros, lo que refleja la presencia de agua que se filtra desde el exterior.
  • Olores a humedad persistentes. Un sótano con problemas de impermeabilización suele presentar un olor característico a humedad, difícil de eliminar incluso con ventilación constante. Este olor es una señal clara de que hay acumulación de agua en el interior de los muros o en la base del suelo.
  • Desprendimiento de pintura o revestimientos. La humedad acumulada detrás de la pintura o los revestimientos de las paredes provoca que estos se despeguen o se agrieten. Si la pintura se descascarilla con facilidad o aparecen burbujas, es probable que haya filtraciones de agua.
  • Presencia de moho y hongos. La humedad provoca la aparición de moho en esquinas, juntas o incluso en muebles almacenados en el sótano. Este problema no solo afecta la estética, sino que también representa un riesgo para la salud.
  • Aumento de la humedad en el ambiente interior. Cuando el nivel de humedad en el sótano es elevado, se percibe en el aire un ambiente más denso y en ocasiones, se pueden sentir superficies frías o húmedas al tacto. Un exceso de humedad en el aire también puede provocar condensaciones en ventanas o tuberías.
Senales para la impermeabilizacion en sotanos
Las manchas en los muros indican problemas de humedad.

Métodos de impermeabilización de muros de sótano

Existen diferentes formas de impermeabilizar los muros de un sótano, y la elección del método más adecuado depende de varios factores como el tipo de construcción, la presión del agua en el terreno y las condiciones climáticas de la zona. A continuación, explicamos los principales métodos que se pueden aplicar.

Impermeabilización de sótanos desde el interior

Este método, siendo el más complejo, dado que suponemos que la impermeabilización exterior del sótano ya se hizo durante la ejecución de la obra y ahora será imposible retirar la tierra para dejar la cara exterior de dichos muros accesible. En este caso consiste en aplicar productos impermeabilizantes en la cara interna de los muros del sótano. Es una solución que funciona cuando no es posible acceder a la parte exterior de los muros. Se utilizan revestimientos a base de cemento o pinturas hidráulicas que crean una barrera contra la humedad. Sin embargo, esta técnica no detiene la presión del agua desde el exterior durante mucho tiempo y suelen tener una efectividad a corto o medio plazo, por lo que es recomendable combinarla con otras soluciones para mejorar su efectividad.

En este caso podemos ofrecer 2 soluciones:

KEYSEAL impermeabilización de sótanos
Keyseal Mortero Impermeabilizante Hidráulico 
impermeabilizar sotano PAL-LITE
Pal-Lite Antihumedad – Palcanarias

Impermeabilización de muros enterrados desde el exterior

La impermeabilización desde el exterior es el método más efectivo para prevenir filtraciones, ya que impide que el agua entre en contacto con los muros. Se lleva a cabo excavando alrededor del sótano para aplicar membranas impermeabilizantes, revestimientos asfálticos o láminas de drenaje que dirigen el agua lejos de la estructura. Aunque es una solución eficaz a largo plazo, requiere una inversión mayor y puede conllevar una obra importante.

Para este tipo de impermeabilizaciones de sótanos disponemos de una emulsión asfáltica Bitumin-impermeabilizante.

impermeabilizacion sotano BITUMIN
BITUMIN impermeabilizante Bituminoso

Impermeabilización del sótano reduciendo el nivel freático

Reducir el nivel freático ayuda a reducir la presión del agua sobre los muros del sótano. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la instalación de drenajes perimetrales, que desvían el agua subterránea lejos de la estructura, y el uso de bombas de achique para evacuar el agua acumulada en zonas específicas. Estas soluciones complementan los métodos de impermeabilización, y proporcionan una mayor protección contra la humedad.

impermeabilizacin de sotanos
La impermeabilización de sótanos puede realizarse desde el interior o exterior, según las necesidades de la estructura.

Consejos para una impermeabilización eficaz en sótanos

Inspección y preparación de la superficie

Antes de aplicar cualquier material impermeabilizante, es fundamental inspeccionar detenidamente el estado de los muros del sótano. Identificar fisuras, grietas o zonas afectadas por la humedad permite tomar medidas correctivas antes de proceder con la impermeabilización. La preparación de la superficie incluye la limpieza a fondo para eliminar polvo, moho o restos de materiales anteriores, garantizando una correcta adherencia de los productos impermeabilizantes. Además, es recomendable reparar las grietas con selladores adecuados para asegurar una superficie homogénea.

Aplicación correcta de impermeabilizantes

La aplicación de los impermeabilizantes debe realizarse siguiendo las indicaciones del fabricante para obtener los mejores resultados. Es importante elegir el producto en función de las condiciones del sótano y el tipo de humedad presente. Se recomienda aplicar varias capas, respetando los tiempos de secado entre una y otra, para formar una barrera eficaz contra la humedad. También es esencial utilizar las herramientas adecuadas, como brochas, rodillos o pistolas de pulverización, para garantizar una cobertura uniforme y duradera.

Una buena impermeabilización de los muros del sótano permite prevenir filtraciones que afecten a la integridad estructural. Para ello es fundamental evaluar las condiciones específicas de cada sótano y aplicar soluciones adaptadas a sus características. En Palcanarias contamos con un equipo de expertos que te ayudarán a resolver cualquier duda sobre productos, técnicas de aplicación y preparación de superficies. Nuestra experiencia en el sector nos permite ofrecerte un servicio personalizado y adaptado a tus necesidades. No dudes en consultarnos antes de comenzar tu proyecto; estaremos encantados de ayudarte a tomar las mejores decisiones para lograr un resultado duradero y efectivo.

Artículos relacionados

Como pintar paredes de yeso nuevas

Cómo pintar paredes de yeso nuevas

Pintar una pared de yeso nueva requiere una preparación adecuada para conseguir un acabado uniforme y resistente. Antes de aplicar la pintura, es importante entender las características de este material,

Leer más »
Scroll al inicio